"CHINELOS" |
|
"CHINELOS"
Acuarela sobre papel Archés
55 x 75 cm 2008/2009 |
jueves, 12 de septiembre de 2013
Danza de Concheros
Danza azteca
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Danza de los Voladores
"Volar Sin Alas" | |
"Volar sin Alas"
Acuarela sobre papel archés
55 x 75 cms.
|
|
DANZA DE LOS VOLADORES
|
|
La danza del volador es una especie
de prólogo a la ceremonia de vuelo, que se halla extendida desde la
región huasteca de México hasta Nicaragua, en América Central. Tanto la
danza, que consiste en un taconeo no muy distinto al usado en la danza
de los Viejitos y en la de los Negritos, como la ceremonia ritual que
sigue a continuación, son ejecutadas por cinco hombres, según algunos
representan las cinco direcciones del mundo: los cuatro puntos
cardinales y la que va de la tierra al cielo. Esta última dirección la
representa un alto poste de hasta treinta metros, que es el punto focal
de la ceremonia y simboliza la unión del cielo con la tierra.
Ésta danza probablemente es un rito relacionado con el calendario indígena, cuyo siglo era de cincuenta y dos años, número que resulta de multiplicar las trece vueltas que se deben efectuar durante el descenso, por los cuatro “voladores” que lo llevan a cabo. La ceremonia comienza desde el acto de la elección del árbol que se va a utilizar para fabricar el poste. Dicho árbol es llevado en procesión hasta la aldea. Luego se cava un hoyo en la plaza y ahí se coloca, bien asegurado, el poste. A veces se pone antes en el hoyo un poco de maíz, un chorro de aguardiente y un guajolote vivo, que será aplastado por el poste y cuya sangre se espera fortifique a los ejecutantes, toda la ceremonia es acompañada por la música de flauta y tambor.
A la hora de efectuar el vuelo, sube
primero el danzante principal, que no “volará”, sino permanecerá en una
pequeña plataforma colocada en la punta del poste, ejecutando su baile
mientras los otros descienden. Hace invocaciones en dirección a los
cuatro puntos cardinales, para que la tierra sea fértil; luego se
arrodilla e inclinado hacia atrás, toca la flauta y el tambor en honor
del sol. A continuación ascienden al poste los otros cuatro hombres
ayudándose, como el primero, de una cuerda enrollada en aquél. Se
sientan en una armazón de madera que está suspendida de la plataforma y
puede girar sobre la punta del poste. Se atan a las sogas
correspondientes y, a una señal dada, se lanzan al aire, de modo que van
descendiendo hacia el suelo en círculos cada vez mas amplios conforme se
van desenrollando las cuerdas de las que penden.
Esta ceremonia es propia de los huastecos, los nahuas, los totonacas y los otomíes. |
|
"Vuela"
Acuarela sobre papel de algodón
55 x 75 cms.
|
|
DATO CURIOSO. Algún tiempo después de que comencé a exponer esta pintura y de que se empezó a dar a conocer en diversas partes, curiosamente apareció un anuncio de cerveza en la televisión que nos recuerda esta imagen. |
Danza de los Quetzales
"CIELO PERDIDO" | |
"Cielo Perdido"
Acuarela sobre papel Archés
55 x75 cms.
Colección del Museo Afroamericano de Caracas,
Venezuela.
Fundación Nelson Sánchez Chapellin
|
|
DANZA DE LOS QUETZALES
|
|
|
|
Danza indígena de la región Totonaca,
Huasteca, Nahua y Otomí de los estados de Puebla y Veracruz
principalmente.
Tiene un sentido agrícola astronómico, ya que los pasos y la coreografía, se ejecutan en cruz, como símbolo de los cuatro puntos cardinales, y en círculos, para significar la rotación de los planetas y el ciclo de la vida. Las diferentes versiones de quetzales que se bailan en la sierra norte de Puebla y en Veracruz, pertenecen al grupo de danzas relacionadas con la visión cosmogónica que las etnias heredaron de las culturas precolombinas, vivían su existencia en torno de una simbología religiosa que estaba vinculada con el ciclo cósmico. Esta simbología se manifestaba en todos los aspectos de su cultura, así que al danzar procuraban reproducir el movimiento circular y cíclico del universo, en el espacio de éhecatl (el viento), despegándose de la tierra. Existen dos teorías acerca del origen del nombre de la danza: -La primera, por que se cree que el penacho antiguamente representaba al ave Quetzal e incluso estaría adornado con plumas de ésta ave tan venerada en el México Prehispánico.
- La segunda versión, propone que es
posible que el nombre derive del lugar donde se baila la danza,
Cuetzalan, que es un poblado en la sierra norte de Puebla, donde en la
actualidad se conserva y se realiza el ritual y la danza de los
quetzales.
También existen otras variantes de ésta danza, por ejemplo, más hacia la costa, en la tierra de los totonacas, ésta danza lleva el nombre de “Guaguas” o “Quetzalines” y la bailan haciendo la señal de la cruz con el pie derecho y termina en un juego en que cuatro danzantes se montan en las aspas de una gran cruz de madera montada en un eje que gira. La música se toca con una flauta de carrizo y tamboril tocados ambos instrumentos por un solo hombre. En algunas versiones, se ha incluido un violín y una guitarra. |
Diablos de Costa Chica
Proceso de creación
"Tecuanes de Guerrero"
martes, 3 de septiembre de 2013
"Tecuanes de Guerrero"
"Tecuanes de Guerrero"
Autor: Román Barreto Cardiel
Acuarela sobre papel de algodón
50 x 70 cm
Colección Danzas de México
Colección particular.
Detalle |
Detalle |
DANZA DE LOS TECUANES
Su nombre viene del náhuatl,
lengua en la que “tecuani” quiere decir “lo que come”, también es el
nombre que se le da al tigrillo o al jaguar, en la danza, este personaje
que es el único que se encuentra de seguro en esta representación
danzada, pues los demás varían notablemente de un lugar a otro.
Se ejecuta en diversas regiones de los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca,
Morelos, Estado de México y Chiapas; existiendo algunas diferencias en nombre y forma en cada región.
Algunas de las variantes de la danza son: Danza del Tigre , Danza de
Tejorones y Danza de Tlacololeros. Las cuales tienen en común la participación de un tigre como personaje principal, el cual es travieso, astuto, grosero y es el símbolo de la maldad, la noche, la hechicería, el sexo y la fertilidad, pero que a pesar de todo ello, es necesario para mantener el orden del universo y propiciar la permanencia de los hombres en el mundo a través de la fertilidad de la tierra y las mujeres.
Es una danza agrícola de orígenes prehispánicos que ha sufrido muchos cambios con el tiempo pero que mantiene su esencia y su herencia milenaria.
El tigre siempre tiene a los tejorones en su contra, representa el mal y lo prohibido, y además es él quien tiene el poder.
Se ejecuta en diversas regiones de los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca,
Morelos, Estado de México y Chiapas; existiendo algunas diferencias en nombre y forma en cada región.
Algunas de las variantes de la danza son: Danza del Tigre , Danza de
Tejorones y Danza de Tlacololeros. Las cuales tienen en común la participación de un tigre como personaje principal, el cual es travieso, astuto, grosero y es el símbolo de la maldad, la noche, la hechicería, el sexo y la fertilidad, pero que a pesar de todo ello, es necesario para mantener el orden del universo y propiciar la permanencia de los hombres en el mundo a través de la fertilidad de la tierra y las mujeres.
Es una danza agrícola de orígenes prehispánicos que ha sufrido muchos cambios con el tiempo pero que mantiene su esencia y su herencia milenaria.
El tigre siempre tiene a los tejorones en su contra, representa el mal y lo prohibido, y además es él quien tiene el poder.
En algunas poblaciones de la
sierra de Guerrero, los tecuanes se enfrentan en peleas campales con
otros grupos de tecuanes de diferentes barrios, golpeándose con
chirriones y látigos de cuero hasta que algún barrio resulta vencedor.
El tigre salta en todas direcciones, juega con su cola y se enfrenta duramente con la vaca hasta que la pelea termina con la violación de alguno de los dos.
La Danza de los Tejorones todavía conserva reminiscencias de lo que fue el teatro indígena, pues representa pantomimas con argumentos ingenuos pero con mucho significado para ellos, ya sean sátiras actuales sobre personas del lugar (la casada infiel, el tigre) o bien ilustraciones sobre cuentos indígenas tradicionales, pero conservando siempre en esencia su carácter didáctico según el tema tratado.
El tigre salta en todas direcciones, juega con su cola y se enfrenta duramente con la vaca hasta que la pelea termina con la violación de alguno de los dos.
La Danza de los Tejorones todavía conserva reminiscencias de lo que fue el teatro indígena, pues representa pantomimas con argumentos ingenuos pero con mucho significado para ellos, ya sean sátiras actuales sobre personas del lugar (la casada infiel, el tigre) o bien ilustraciones sobre cuentos indígenas tradicionales, pero conservando siempre en esencia su carácter didáctico según el tema tratado.
"Tecuani Danzante"
"Tecuani Danzante"
Autor: Román Barreto Cardiel
Acuarela sobre papel de algodón
35 x 45 cm
Colección Danzas de México
"Danza del Tigre"
"El Carnaval de San Fernando, Chiapas: los motivos zoques de continuidad milenaria", escrito por Carolina Rivera y Thomas Lee, el carnaval nos remite a ceremonias prehispánicas en torno al uso y explotación de la tierra, sacralizadas por la medicación de un sacerdote experto en el manejo del calendario agrícola, siendo el colonizador quien cristianiza dicha ceremonia a festividad pagana en honor a una imagen.
Desarrollada en la selva, la leyenda menciona a un tigre cuidado por chures (perros), a quien se le acerca un mono para atraer su atención. Cuestionado por ello, el tigre envía a sus guardianes para preguntar con los variteros (representantes de soldados fariseos durante la época del rey David), guardias del mono, sobre las intenciones de su amo. -"El mono tiene deseos de jugar con el tigre, responden. Y éste, finalmente cede".
Colocado el mono a espaldas del tigre, éstos se divierten por los campos de la selva. De pronto, el mono cae muerto a causa de un golpe recibido por el tigre, tras haber quebrantado su tranquilidad. "El mono viola al tigre. Y éste lo mata. En venganza, variteros dan muerte al tigre con sus flechas y resucitan al mono colocándole entre las manos un ramo de hierbas". Es así como los chures desaparecen cargando el cuerpo de su amo, mientras que los variteros y mono permanecen festejando el triunfo.
Simulando la leyenda, es como inicia la danza frente a la iglesia de San Fernando, en el parque central de este municipio. "Este es un baile mundano con el fin de aplazar la fiesta. El mono sirve de carnada al tigre, pero este felino es burlado a fin de la jornada, ya que el mono se trepa sobre él. Es entonces cuando el tigre comienza a saltar y correr entre la gente queriendo deshacerse del mono".
"El Tigre de la Santa Cruz"
Autor: Román Barreto Cardiel
Acuarela sobre papel de algodón
50 x 70 cm
año 2007
Colección Danzas de México.
Propiedad de Laura Angélica Alvarez Díaz
"El Carnaval de San Fernando, Chiapas: los motivos zoques de continuidad milenaria", escrito por Carolina Rivera y Thomas Lee, el carnaval nos remite a ceremonias prehispánicas en torno al uso y explotación de la tierra, sacralizadas por la medicación de un sacerdote experto en el manejo del calendario agrícola, siendo el colonizador quien cristianiza dicha ceremonia a festividad pagana en honor a una imagen.
Desarrollada en la selva, la leyenda menciona a un tigre cuidado por chures (perros), a quien se le acerca un mono para atraer su atención. Cuestionado por ello, el tigre envía a sus guardianes para preguntar con los variteros (representantes de soldados fariseos durante la época del rey David), guardias del mono, sobre las intenciones de su amo. -"El mono tiene deseos de jugar con el tigre, responden. Y éste, finalmente cede".
Colocado el mono a espaldas del tigre, éstos se divierten por los campos de la selva. De pronto, el mono cae muerto a causa de un golpe recibido por el tigre, tras haber quebrantado su tranquilidad. "El mono viola al tigre. Y éste lo mata. En venganza, variteros dan muerte al tigre con sus flechas y resucitan al mono colocándole entre las manos un ramo de hierbas". Es así como los chures desaparecen cargando el cuerpo de su amo, mientras que los variteros y mono permanecen festejando el triunfo.
Simulando la leyenda, es como inicia la danza frente a la iglesia de San Fernando, en el parque central de este municipio. "Este es un baile mundano con el fin de aplazar la fiesta. El mono sirve de carnada al tigre, pero este felino es burlado a fin de la jornada, ya que el mono se trepa sobre él. Es entonces cuando el tigre comienza a saltar y correr entre la gente queriendo deshacerse del mono".
El tigre de la Santa Cruz. Datalle |
El tigre de la Santa Cruz. Datalle |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)